La nueva era de la IA(G) 🤖 podría conseguir justo lo que se estaba perdiendo: una web más personal
La paradoja de las plataformas es que la IA le has restado el valor que habían conseguido agregando el contenido personal de los creadores de contenido. Es posible que volvamos a la casilla de salida, donde el valor del contenido se encontraba en la autenticidad personal.
El paisanaje de los profesionales de la web andamos bastante descolocados con esto de la IA generativa (IAG o GenAI) Mejor dicho nos han atropellado y todavía estamos tanteando lo que tenemos sano. Lo realmente malo es que hemos pasado de disruptores a disrumpidos, porque nos han dado donde más nos duele. Ya nos hemos probado la camiseta de “prescindibles” cuando nos habíamos acostumbrado a la de “profesiones del futuro”. Nos han dado a probar nuestra propia medicina y toca seguir el tratamiento. En esto de la IA ¿Hay cura o esto no tiene remedio?
La cuestión es que hay opiniones para todos los gustos. Están de una parte los que oyen tocar a la orquesta del Titanic y en el otro extremo aquellos optimistas que vislumbran un futuro de ultraproductividad en piloto automático. La prudencia exige esquivar los extremos y posiblemente la respuesta ande en algún término medio o (casi seguro) en algún lugar imprevisto. De cosas que he leído o escuchado sobre todo esto me quedo con:
- La IAG es una revolución indiscutible, pero todavía busca su modelo de negocio, con lo que nadie puede anticipar gran cosa.
- La profesión evoluciona hacia la capa de arriba. Dejas de preocuparte por cosas que antes te absorbían mucho tiempo y esfuerzo (escribir código) y te preocupas más en organizar y administrar proyectos.
- La IAG no convierte a un burro en un caballo de carreras, pero sí a un caballo ordinario en un caballo muy veloz.
- La IAG es una productora insaciable de deuda técnica que casi con seguridad tú estás ayudando a introducir.
- Vamos hacia un proceso crónico y paulatino de “mierdificación” de muchas plataformas.
Siguiendo con esto de la “mierdificación” de internet, sabemos que no es nada nuevo y que lleva años en crecimiento (en Meta algo saben). La IAG sólo ha conseguido que suba el nivel a alturas estratosféricas. En redes sociales el contenido creado con herramientas de IA ya desborda. Si la gente de verdad publica menos para la gente de verdad y el contenido es cada vez más artificial, el futuro de estas redes se parece más a una tele controlada en piloto automático que a una red social.
En una ironía extraña si vemos lo que está pasando en Google es todavía más cruel. El contrato de la búsqueda de la web con páginas de resultados, ahora se diluye en una respuesta destacada generada con IAG. Y la ironía final es que a más “contenido artificial” más espacio debería existir para recuperar una web más personal.
Volvemos a la casilla de salida
Así que volvemos de alguna forma a la casilla de salida. Escribir y contar en primera persona podría volver a estar de moda. Blogs, podcast y newsletter lejos de parecer cosas del pasado podrían aguantar muy bien la ola de la IAG. La escritura personal, creativa, actual y cargada de opinión va a ser un activo en tu sitio web. Por supuesto nos sigue quedando el reto del descubrimiento y la difusión, pero no lo veamos como un inconveniente. Poner las cosas algo difíciles hace más valiosa la recompensa.