Escríbeme un mensaje

7 errores clásicos a evitar en tu página web | Episodio 38

/ Blog

En este episodio del podcast República Web se intentará hacer autocrítica con el trabajo en nuestros sitios web. Diseñar y programar páginas web es un trabajo continuo que necesita mejoras y actualizaciones, casi sin parar. Por si fuera poco diseñar web es un proceso complejo que es difícil realizar por una única persona. Intervienen factores de gran importancia que mezclan tecnología con persuasión y capacidad de comunicación.

En los últimos años se han aprendido mucho acerca de las cosas que funcionan en una web y las que, incluso muy a nuestro pesar, no funcionan. En este episodio se habla de los errores más comunes en lo relacionado con la usabilidad y con la estructura del contenido del sitio web. No se niega la existencia de otros errores importantes o que estén relacionados con aspectos más técnicos. Los errores discutidos hacen referencia en especial a la experiencia del usuario en nuestro sitio web.

Error 1: Tener una navegación confusa.

Pocas cosas hay tan desconcertantes para el visitante a un sitio web como la navegación confusa. Con esto quiero decir, no sólo la ubicación, que por lo general, debe situarse en la parte superior, sino también utilizar palabras o expresiones que nuestro visitante objetivo reconozca. Una navegación clara y estructurada correctamente demuestra que se ha tomado el tiempo necesario para organizar el contenido del sitio. Aspectos tan cruciales como la accesibilidad o la correcta indexación de nuestra página web por los buscadores, descansan en una navegación clara y reconocible. Evita siempre la complejidad en la navegación del sitio web. Hay que hacerla intuitiva y simple con no más de 7 elementos.

Error 2: Olvidarse de la búsqueda en el sitio o mostrar resultados pobres.

Si quieres mejorar la experiencia de usuario de un sitio web, facilita las búsquedas y que estas sean lo más precisas posibles. Es increíble la cantidad de sitios web que no ofrecen esta función o que sencillamente la ocultan. Si la incluyes, trata de hacer útiles los resultados que muestran. WordPress, por ejemplo tiene una función de búsqueda muy limitada, pero que afortunadamente es sencillo de mejorar y personalizar.

Error 3: Ofrecer demasiada información de golpe.

Sé nuevamente conciso a la hora de estructurar el contenido que ofreces, evitando largos párrafos de texto. Usa listas, encabezados, citas o incluso sencillo espacio en blanco para formatear mejor tu contenido. Como norma general los usuarios escanean nuestro sitio web en busca de contenido interesante y no se detienen a leer cada rincón de la web.

Error 4: Hacer difícil el contacto.

Con independencia de otros objetivos que pueda tener el sitio web es fundamental que la forma de contacto sea clara y precisa. Esto puede ser tanto un teléfono principal de contacto bien visible, o también un plano de ubicación con direcciones claras. Es alarmante la cantidad de sitios web que todavía no comprenden esto y que obligan a navegar a los usuarios entre páginas y contenido de relleno para encontrar una simple forma de contacto.

Error 5: No organizar y clasificar el contenido.

Al igual que con la navegación es fundamental contar con un contenido organizado y que sea fácil de clasificar. No hagas páginas separadas y que no tienen una jerarquía dentro del sitio web. Ayúdate de las migas de pan para en primer lugar, ayudar a tu propio visitante y al mismo tiempo para organizar tu contenido. Todo debe tener una estructura donde cada elemento del sitio web, o los nuevos que vayas incorporando tengan un sentido.

Error 6: No ser directo en tu mensaje.

En pocos segundos tras entrar a tu página web se debe saber «de qué va». Un buen sitio web está bien hecho cuando en cuestión de segundos sabemos donde estamos. Por tanto evita mensajes confusos y palabras poco claras para referirte a tu actividad. Si por ejemplo vendes seguros, que me quede claro en pocos segundos. Nadie quiere que le lleves de paseo con textos confusos o con imágenes que nada tienen que ver, por muy bonitas que puedan parecer.

Error 7: No ofrecer un toque personal.

En un mundo dominado por las plantillas deberías ofrecer contenido personalizado siempre que te sea posible. Usa fotografías propias de tu empresa y de tus colaboradores. Asimismo, trabaja todo lo que puedas los textos de la web para que sean cercanos y originales. Los textos, son una parte tan importante como el código. Muchas veces se dejan para lo último y eso se nota enseguida. Si los textos no son lo tuyo, busca ayuda profesional o consejo en personas acostumbradas a escribir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *