Escríbeme un mensaje

Sitio web e-commerce y comunicación digital completa para Asun Oliver Ópticas

/ Blog

Asun Oliver Ópticas es una joven empresa dirigida por Asunción Oliver y que se compone de tres ópticas en la provincia de Valencia. Dos de ellas están integradas en la red comercial de Opticalia y la otra tiene un funcionamiento independiente. La óptica de Valencia pretende acoger a una representación internacional de marcas con acento en lo original, con una apuesta clara por marcas jóvenes que ofrecen productos innovadores. Tanto en materiales como en formas, la colección de gafas intenta responder al gusto de un usuario sensible a la estética. Además la óptica está muy enfocada a la salud visual tanto de mayores como jóvenes y cuenta con un gabinete especializado de baja visión.

Web Asun Oliver Opticas Valencia

Una sólida apuesta por la web y los medios sociales

Desde el principio se ha apostado por la web como un medio de comunicación perfecto para llegar al público. El hecho de ser una empresa joven y con recursos limitados limitaba las opciones de comunicación, pero esto se ha suplido con una buena dosis de pasión y ganas de hacer cosas diferentes. La línea de trabajo siempre ha sido realizar un trabajo original y sorprendente, con un sello en la calidad y que todos los colaboradores de la empresa comparten. Tal es el caso del diseñador gráfico, Antonio Solaz que creó la imagen de marca con esta premisa de trabajo.

A lo largo del tiempo se ha ido creando contenido relevante para el público con un equilibro entre calidad y capacidad de producción.

Refuerzo del comercio electrónico en la última actualización

En marzo de 2016 se ha actualizado la web con el objetivo de orientarla hacia el comercio electrónico. Para ello ha sido necesario cambiar desde cero la estructura del sitio web, instalando una solución sencilla pero robusta de e-commerce. El sitio web sigue en WordPress construido sobre un tema personalizado basado en un moderno starter theme y la parte de comercio electrónico se ha instalado con Woocommerce. En la anterior web existía la posibilidad de poder adquirir el producto con una sencilla solución de pago por paypal, que si bien ha estado funcionando bien, no cumplía con los requisitos necesarios para considerarlo una tienda online (pedidos, formas de pago, administración, cupones, etc).

Página de producto venta online Asun Oliver Optidas

Uno de los requerimientos básicos del sitio web era conseguir una imagen ordenada, acorde con los valores ya establecidos en otras áreas de la empresa, y al mismo tiempo que estuviera en sintonía con lo que cualquier usuario entiende como una tienda de comercio electrónico. Encontrar el justo equilibrio en este aspecto es todo un reto, puesto que la mayoría de sitios de comercio electrónico suelen ser muy similares en sus propuestas y diseños.

Encontrar el justo equilibrio entre estética y conversión es todo un reto para el diseño web

Esto condiciona el trabajo de diseño web, puesto que la estética no puede anteponerse a la facilidad de uso y a los objetivos del usuario. Dicho de otra forma, existen condicionantes y presunciones que no es posible obviar al crear una tienda de comercio electrónico. El usuario está acostumbrado a encontrar patrones dentro de un sitio web y no es posible obviarlos en el momento del diseño (colores, posiciones, formato, etc).

Asun Oliver ecommerce pagina caja

Por otra parte, el sitio web ofrece la información necesaria para conseguir la atención del usuario. Se prescinde de elementos accesorios y decorativos que aportan poco o nada al usuario. Imágenes amplias y textos concisos que ofrezcan una información clara del producto. Para conseguir adaptar la web a estos requerimientos ha sido necesario prescindir de las hojas de estilo que vienen por defecto con Woocommerce y diseñar a medida cada página, aprovechando sólo la funcionalidad y programación de compra.

A este respecto quizás la parte más ardua de la web ha sido la de adaptar y extender la programación de Woocommerce. Se ha querido ofrecer la posibilidad de incluir la opción de graduación y eso implica modificar el comportamiento de «añadir al carrito», incluir la información adicional en el back-end y diferenciar en el código el tipo de producto que se adquiere.

En definitiva se trata de un proyecto de comercio electrónico sólido y que responde a las necesidades de una pyme para contar con una plataforma e-commerce en su negocio: gestión de stock, comunicación, promoción y plataformas de pago online. Todo ello sin olvidar que se trata de negocios con presencia física y que también necesitan informar de su ubicación, horarios y línea de servicios.