No son pocas las ocasiones en las que un propietario de una pequeña página web sin experiencia, se queda atascado en el diseño de su sitio web. Si bien existen muchos servicios para construir tu propia página web, sin conocimientos de diseño o programación, donde más se comprueba esta situación es en el momento de gestionar tu propia instalación de WordPress. Aunque se trate de un software abierto y muy implantado, no deja de existir una curva de aprendizaje para implantar cualquier solución, por sencilla que parezca. No mejora la situación el caso de las plantillas y los plugins de WordPress, que prometen muchas veces soluciones profesionales con pocas modificaciones. ¡Cuidado!.
Elegir entre la opción rápida y la opción adecuada para crear una web
Cuando empiezas a trabajar bien con WordPress no hay forma de acostumbrarse a las malas prácticas. El caso de como terminé haciendo esta web, comienza por una propietaria que empezó a organizar su propia página web WordPress probando temas y configuraciones. Hasta aquí nada que no sea habitual. Lo malo es cuando te piden «organizar» un sitio web que para mostrar cuatro fotos y unos textos, instala una docena de plugins sobre una plantilla genérica. Problema, hay que heredar configuraciones y código excesivo para intentar maquetar algo que en pocas líneas solucionas. Así que personalmente cuando me encuentro con estos casos, intento adelgazar el sitio web y aprovechar lo que pueda, o si ya me animo (que es lo habitual) creo un sitio web personalizado.
Crear un sitio web personalizado es una gran inversión
En primer lugar porque no es tan caro. En segundo lugar porque lo creas según tus necesidades y tus objetivos, y porque además, queda más bonito, más fácil de actualizar, más rápido y así un montón de ventajas que he repetido en infinidad de ocasiones. Para la construcción de este sitio web parto de una instalación limpia de WordPress, y como siempre creo un entorno de desarrollo moderno y a partir de ahí se pone justo lo que se necesita donde se necesita. Ni más ni menos.
Como existe un diseño de logo, lo lógico es partir de ese diseño para tomar colores y estilo. Teniendo en cuenta el público y los servicios que se prestan, hay que organizar menús y páginas de forma que sea intuitivo y fácil de consumir. Este tipo de casos es más fácil porque al contar con una organización anterior, no tienes que intervenir o analizar como realizar la estructura del sitio.
Me he convertido en un fan de integrar de manera personalizada las publicaciones de Instagram o de Twitter en los propios sitios web.
Aunque muchas de estas empresas o profesionales desarrollen su presencia más en redes sociales, es importante contar con una web donde comunicar de manera más ordenada. Me he convertido en un fan de integrar de manera personalizada las publicaciones de Instagram o de Twitter en los propios sitios web. Para evitar sobrecargar la web y controlar la presentación, opto por integrar de manera personalizada las publicaciones y descarto el uso de plugins o de integraciones directas.
Esto permite mostrar el contenido de una forma más eficaz y también, aliviar la carga de scripts y códigos de seguimiento publicitario. Un problema de cargar los «feeds» de Facebook o Twitter a través de las integraciones convencionales es que son bloqueadas por los navegadores y/o por AdBlockers.
Un sitio web extensible y de carga rápida
Por lo demás una página web sencilla, orientada a móvil y a escritorio y además integrada con SSL gracias al proveedor de hosting y que carga muy rápido por instalarse con los recursos justos. Una ventaja adicional es que al personalizar la estructura y la presentación del sitio web, podemos extender y ampliar las funcionalidades de manera fácil. ¿Queremos un blog después? Muy fácil, creamos la plantilla, acomodamos el contenido y ¡a escribir entradas!