Escríbeme un mensaje

Diseño y programación del blog de Mindfulness La Mirada Atenta de Julia

/ Blog

Aunque WordPress se utilice hoy fundamentalmente para crear sitios web de todo tipo, es indudable que el núcleo de WordPress está hecho para el mundo blog. Hacía tiempo que no experimentaba con todas las posibilidades que ofrece WordPress para publicar un blog y la creación del blog de mindfulness La mirada atenta de Julia me ha permitido exprimir al máximo todo lo que ofrece WordPress para crear un blog. Si bien se trata de un blog sencillo en su diseño, a poco que te planteas prepararlo para que se adapte perfectamente el contenido, te das cuenta de que la cantidad de detalles que tienes que preparar para lanzar eso precisamente, un sencillo blog.

Un diseño que pone la lectura como principal prioridad

Uno de los aspectos que más se ha tenido en cuenta a la hora de diseñar el blog, es la prioridad a la lectura con un diseño desprovisto de decoraciones superfluas y que tuviera una fuente bien legible. En línea a una de las tendencias en el mundo blog, se ha optado por un diseño de columna central que evitara la distracción y que consiguiera obtener la mayor atención sobre lo más importante: el contenido del blog. Así se prescinde de columnas y de «widgets laterales» que consuman la atención del usuario.

Artículo en el blog La mirada atenta de Julia

La ventaja más importante de un blog de estas características es que no existen las motivaciones comerciales de otros sitios web, y por tanto es factible centrarse en el contenido y no tanto en llamadas a la acción. Otra ventaja añadida es que un diseño de estas características, unifica la presentación en dispositivos móviles con respecto a la versión de escritorio. Así la versión móvil sólo evita los espacios laterales de la columna central y es muy similar a la que puedas encontrar en el móvil. Por tanto, se soluciona la disposición y el reordenamiento del contenido en pantallas más pequeñas.

Con respecto al tamaño de textos, se opta por un fuente con serifa de excelente legibilidad, con un tamaño generoso y un interlineado que produce una lectura cómoda. Como se indicaba, esto es el objetivo número uno del blog, contar con un contenido que invite a la lectura desde cualquier dispositivo.

Un trabajo de colaboración entre ilustradoras y escritora

Para la creación de las entradas, la autora del blog tiene la suerte de contar con la colaboración de ilustradoras, que aportan una calidad única y original al trabajo de los textos. Como suelo destacar, uno de los aspectos fundamentales de un sitio web es su calidad gráfica y gracias a estas ilustradoras el blog gana mucho en presentación.

Detalle página ilustradora en el blog

Con el fin de organizar esta colaboración, las entradas están conectadas con las ilustradoras, de tal forma que cuentan con una página única donde se muestran las ilustraciones y en las entradas donde aparecen. Esto se consigue con una funcionalidad muy útil del plugin Advanced Custom Fields que nos permite relacionar entradas con otros objetos. En este caso en particular, el objeto es la entrada personalizada (custom post type) de ilustradora. Esta relación se establece al elegir en cada entrada la ilustradora que ha realizado la imagen destacada, a través de un campo personalizado creado con el mencionado complemento.

La organización de entradas fundamental para la estructura del blog

Si tuviera que destacar algo más allá del diseño, lo haría a la organización en dos categorías del contenido del blog. Esta separación se estableció tras estudiar el contenido y como iba a evolucionar en el tiempo. De tal forma, organizando el blog en dos simples categorías podemos construir el sitio listando las diferentes categorías en páginas distintas. Asimismo otro de los aspectos más interesantes de las categorías es que, por su naturaleza jerárquica, admiten varios niveles. De esta forma es posible dividir entre poesías y relatos, y a su vez cada una de estas categorías puede ampliarse con categorías hijo, que recojan por ejemplo, una colección (o serie) particular dentro del blog. La capacidad de estructurar el contenido en WordPress es altísima y con una organización sistemática del contenido podemos realizar un sitio web complejo pero al mismo tiempo, amigable para el visitante y los buscadores.

La capacidad de estructurar el contenido en WordPress es altísima y nos permite innumerables posibilidades para diseñar

El segundo nivel de organización se realiza con las etiquetas, que permiten agrupar el contenido según un tema, pero que no representan una división ni estructural ni jerárquica del contenido. Estas etiquetas tienen un componente secundario en el blog y su uso se limita a un número muy limitado. Abusar de las etiquetas en un blog conduce a sitios web con contenido duplicado y una difícil organización, y lo vuelvo a repetir, tanto para los visitantes como para los buscadores.

Campos personalizados, otra clave para estructurar el contenido

Como indicaba antes con la relación entre entradas (sean poesías y relatos, las dos categorías del blog) y las ilustradoras, el uso de campos personalizados permiten organizar el contenido y al mismo tiempo permiten una edición mucho más amigable y directa del contenido. Tal es el caso de los comentarios que acompañan a las entradas que en lugar de escribirse a continuación del contenido (como sería lo lógico) se opta por crear un campo personalizado para los comentarios. Esto permite una edición mucho más cómoda de los mismos y al mismo tiempo, permite ser muy flexible en la maquetación de la plantilla correspondiente para las entradas.

Enlaces a páginas en el blog

Otros campos personalizados usados en el blog son los relativos a los enlaces recomendados. Esto en WordPress se suele hacer con el widget habitual, pero ya que se usa el poderoso plugin Advanced Custom Fields es posible crear una página de opciones donde poder agregar estas páginas recomendadas como objetos independientes y con multitud de campos adicionales como por ejemplo, el logo de la página enlazada. De nuevo, esto facilita mucho la maquetación y la ubicación precisa de estos enlaces en el blog (en la home se cargan unos y en una página se cargan todos).

Formulario de suscripción a boletines con el plugin Mailpoet

Uno de los aspectos más importantes que hay contar para crear un blog es la difusión que se harán de los contenidos. Pocas herramientas demuestran ser tan eficaces como los boletines de novedades por correo electrónico. Estos permiten tener una audiencia fiel a nuestros contenidos y contar con visitantes seguros a las sucesivas entradas que se vayan generando. Para gestionar las suscripciones a los boletines y todo lo relacionado con su administración (bajas, envíos, preparación, cambios…etc) se ha contado con el completo plugin Mailpoet que en su versión gratuita ya permite asumir los retos de cualquier blog en lo relativo a la gestión de listas de suscriptores al correo electrónico.

Formulario de suscripción con mailpoet

Este interesante y útil plugin es fácil de personalizar y nos ofrece todo lo necesario para poder realizar nuestras campañas de comercio electrónico. Cuenta en su versión gratuita con muchas opciones y simplifica muchísimo el tedioso trabajo de gestionar las listas. Asimismo, permite la configuración de servidores SMTP externos para nuestros envíos, en el caso de que nuestro hosting nos ponga limitaciones al uso del envío de correos desde el WordPress. Con un poco de trabajo, es posible personalizar las plantillas de los correos enviados y también las páginas que aparecen cuando los usuarios interactúan con el plugin. Fenomenal herramienta.

Conclusión

El mundo blogger suele valerse de plantillas y soluciones en la nube para publicar y alojar su contenido. No obstante la madurez de las herramientas y las posibilidades de personalización de WordPress permiten realizar sitios web muy atractivos y lo que es más importante, fáciles de usar por sus propietarios. En muchas ocasiones, un tema complejo cargado de opciones, distrae y disuade a los creadores de contenido para hacer lo que mejor saben hacer: publicar su contenido. Un blog personalizado y con bases solidas permitirá un crecimiento más organizado y una adaptación completa a las necesidades que vayan surgiendo.