En poco tiempo el proyecto del podcast República Web ha ido acumulando episodios y aunque en esta página web pueda ser perfectamente asumido, he decidido darle un dominio con sitio web propio al proyecto. El objetivo es ofrecer una dirección inequívoca para el programa y al mismo tiempo poder ofrecer nuevos servicios que llevo tiempo considerando. Tal es el caso de la newsletter que comenzaré en breve y que complementa muy bien la información suministrada en el podcast.
Una web sencilla con prioridad sobre el contenido móvil
Aunque para la construcción de esta página web haya optado por las herramientas habituales (WordPress y Sage Starter Theme), en esta ocasión he utilizado una librería CSS llamada Picnic CSS desarrollada por Francisco Presencia. Entre muchas de sus ventajas se encuentran la sencillez de uso, su sorprendente ligereza y su naturaleza modular que permite cargar sólo los módulos que necesitas al compilar con SASS. En anteriores proyectos he usado como convención Bootstrap, pero tengo que admitir que Picnic CSS contiene todo lo necesario para construir sitios web con un marcado limpio y fácil de comprender. Lo que más me gusta es la rejilla basada en Flexbox, que consigue sitios «mobile-first» con muchísima facilidad. Sin duda, seguiremos contando con esta estupenda librería para nuevos proyectos.
Siguiendo con la prioridad hacia lo móvil, el menú colapsa para móviles y tabletas gracias a un fantástico plugin para menús móviles de jQuery llamado slicknav. Este práctico plugin permite crear menús móviles a partir del menú principal del sitio web. Esto significa que no debes crear dos menús, con lo que es más fácil de mantener. El plugin crea un práctico menú superior (con o sin hamburguesa) con multitud de opciones. En otros proyectos, incluyendo esta página web, simplemente recurro a colapsar el menú, pero reconozco que slicknav es una solución muy interesante.
Adaptación del contenido con entradas y campos personalizados
Por ahora el sitio web sólo contempla dos tipos de entradas (custom post type). El primero es el relacionado con los podcasts y el otro con los boletines. Aunque esto se haya podido realizar exclusivamente con entradas y categorías, he preferido separar la estructura desde el principio por si más tarde es necesario introducir nuevas secciones. Otra ventaja adicional es que podemos crear campos personalizados para cada una de las entradas y así es más fácil el mantenimiento. En el caso de los podcast, a su vez se ha creado una taxonomía de etiquetas personalizadas con idéntico objetivo: evitar que futuro contenido desvirtúe la organización de la web.
Estas tareas se hace enteramente gracias a dos plugins, que casi se hacen indispensables para cualquier proyecto WordPress: Advanced Custom Fields y Custom Post Type UI.
Un aspecto interesante es ofrecer las fechas de los artículos o episodios con los días pasados. Esta forma de ofrecer la información de fecha del artículo es similar a la ofrecida por otros servicios de podcast y al mismo tiempo, le ofrece al usuario la antigüedad de la publicación de manera más comprensible.
Gestión de boletines con MailPoet
De nuevo recurro a la potencia y a la sencillez de MailPoet para gestionar los boletines de noticias. Este plugin para newsletters se integra muy bien dentro de WordPress y permite gestionar con comodidad listas de suscriptores, con sus respectivas altas y bajas.
En cierta forma casi que me he visto a duplicar el trabajo porque los boletines están como entrada personalizada y también como plugin a través de MailPoet. El motivo es que pretendo que las entradas de boletines sirven para alojar las versiones online de las newsletters y que al mismo tiempo, permitan que el contenido se aloje dentro del sitio web. Teniendo en cuenta que se tratará de mucho enlace al contenido interno y externo, resulta muy interesante disponerlo como entrada por motivos de optimización de buscadores.
Todavía queda pendiente como organizaré la creación de estos boletines, pues otras experiencias similares me enseñan que es un trabajo importante para mantener. Es posible que recurra también a campos personalizados que faciliten el mantenimiento de las secciones. ¡Seguiré informando!