En cuestiones de marketing digital existe la tendencia a buscar permanentemente nuevos medios. La novedad se asocia a estar a la última y a una sensación de hacer lo correcto. Pasa a menudo con la última red social de moda o con tendencias en los sitios webs como las ventanas emergentes. Ante esta situación nada que objetar. Probar nuevos canales y medios es parte de la búsqueda de nuevas audiencias y de reforzar la imagen de marca. Además liderar iniciativas en marketing te proporciona la situación de comentar aquello de «hemos sido pioneros» ó «apostamos los primeros por este nuevo medio». No obstante cuando eres un negocio local o tienes una actividad concentrada en un público relativamente local, concentrar tu estrategia en medios «tradicionales» como el SMS suele ofrecer mejores resultados.
Ventajas del SMS para campañas de marketing
Aunque muchas personas no usen ya el SMS para sus comunicaciones personales y prefieran las aplicaciones de mensajería o las redes sociales, todavía son muchas las ventajas que tiene el SMS para la comunicación con los clientes por parte de las empresas. Entre las más destacadas:
- Es un medio directo para llegar a la audiencia. Los índices de uso del teléfono móvil son altísimos, con usuarios muy acostumbrados a su funcionamiento. El teléfono móvil es la forma más directa de comunicarse con cualquier persona. Para rematar un dato: la tasa de lectura de los SMS está en el 98%, muy por encima de cualquier otro medio.
- El SMS requiere la atención de los usuarios. Al igual que casi nadie recibe correspondencia, el SMS se ha convertido en una forma ideal para captar la atención de los destinatarios. Todo el mundo lee los SMS o al menos es muy difícil que no los lea. La limitación de caracteres tiene más de positivo que negativo, pues permite enfocar mejor el motivo del mensaje.
- Los negocios suelen disponer de los móviles de los clientes.El teléfono móvil suele ser uno de los datos de contacto más habituales que recopila cualquier persona. Otros datos como el correo electrónico no son tan comunes o no hay un número representativo de clientes con correos registrados. Además es difícil que un número de teléfono móvil cambie con el tiempo, a diferencia de las direcciones de correo electrónico (cambio de trabajo, bajas del servicio, falta de actualización, etc).
- El SMS no suele ser intrusivo. Una campaña de SMS bien planteada en tiempo y motivo, no suele ser percibida como intrusiva a diferencia de otros medios como WhatsApp o Telegram que son utilizados en una esfera más personal.
Las comunicaciones al teléfono móvil tienen la ventaja de contar con la atención directa del destinatario y a un coste relativamente bajo
Por supuesto no todo son ventajas en el uso del SMS para las empresas. Entre las desventajas más comunes está el precio por mensaje y en la limitación en el espacio de caracteres y de multimedia. Si atendemos a las posibilidades de contenido que ofrece un correo electrónico o un mensaje instantáneo, el SMS suele salir peor parado. De cualquier manera debido a que casi todos los usuarios usan ya móviles con pantallas táctiles y conexión a internet, es posible enviar enlaces a páginas webs donde completar también la información contenida en el SMS.
Programas para enviar campañas masivas por SMS desde el ordenador
Si bien mandar un SMS es muy sencillo hacerlo de manera masiva presenta una serie de inconvenientes. El primero es contar con una lista actualizada y preparada para el envío masivo. Esto implica tener la información bien estructurada, tanto en una hoja de cálculo o preferiblemente en una base de datos. Además muchos de los servicios para enviar SMS desde internet se basan en la premisa de que se importara una lista como la descrita anteriormente y que, por lo general, debe ser extraída de un programa de gestión externo.
Por tanto para mucha gente es un proceso que tiende a la repetición o al error. Otra consideración importante es que la calidad de esos servicios suele variar y pocos proveedores pueden asegurar un servicio apropiado a las necesidades. En España destaca especialmente por su calidad Esendex, cuyo funcionamiento es enteramente online y ofrece integración con servicios externos a través de una API.
Muchos programas de gestión (ERP, CRM) disponen de módulos para enviar SMS o correo electrónico directamente de la misma aplicación, pero siendo útiles, suelen presentar limitaciones en cuanto queremos desarrollar algún plan de trabajo sobre los datos. Por lo general esos programas suelen dedicarse a enviar mensajes SMS a través de servicios especializados, pero no acumulan históricos o aplican una lógica de negocio a los envíos. Así para estos programas, enviar SMS es un evento aislado, más orientado a ofrecer un servicio adicional que a construir una herramienta de marketing.
Existen programas para enviar SMS de manera masiva que se pueden descargar de internet, pero su calidad y fiabilidad están muy alejadas de mínimas prestaciones necesarias, para desarrollar campañas SMS.
Lo que nos enseña el correo electrónico a las campañas de mensajes por SMS
Si atendemos a la experiencia con otros medios como el correo electrónico nos encontramos que la tendencia es a segmentar destinatarios en función de unos atributos. Factores tan importantes como la edad, el tipo de productos vendidos, el historial de ventas o incluso el historial de aperturas y la interacción del usuario con nuestros mensajes, permiten dividir a los destinatarios en diferentes campañas. Esto ayuda muchísimo a maximizar el gasto por campaña y aumentar la conversión, ya que el mensaje se dirige a un público con más posibilidades de respuesta.
Las campañas SMS pueden complementar perfectamente otras acciones de promoción como las redes sociales o el propio correo electrónico.
Para muchos negocios locales supone una diferencia radical contar con un sistema de envíos personalizados por SMS donde informar de manera rápida y directa, desde eventos y ofertas puntuales a felicitaciones por cumpleaños. Las campañas SMS pueden complementar perfectamente otras acciones de promoción como las redes sociales o el propio correo electrónico. En gran parte de las ocasiones es necesario contar con un programa específico para esta finalidad y aquí Hamelin SMS puede ayudar muchísimo.
Hamelin, el programa para gestionar envíos de campañas de SMS 100% personalizable
Al igual que existen programas para gestionar listas de correo, no son comunes los programas que permiten gestionar envíos de SMS desde un ordenador. Por eso Hamelin es un sólido programa para enviar y gestionar envíos de SMS que tiene como objetivo servir como un auténtico CRM orientado a la mensajería. Hamelin es un programa independiente que funciona bajo Windows y que almacena todos los datos necesarios para gestionar campañas SMS.
Hamelin tiene muchísimas características que lo hacen muy robusto. Envíos directos o automáticos. Calendarios, selección fácil de destinatarios, gestión de bajas, informes de envíos con resumen y gráficos y asistente de importación de datos. Con Hamelin es posible crear campañas y administrar un número elevado de destinatarios, con su historial de envíos.
Hamelin es un programa fácil de usar y adaptable a sus necesidades. Es posible extender sus características con funciones personalizadas. A diferencia de otros programas similares no requiere licencias ni costes adicionales de mantenimiento.
El SMS sigue siendo una forma ideal para llegar a un público local
Las estrategias de comunicación por SMS tienen un rendimiento superior a otros medios. Las campañas SMS aprovechan muy bien las bases de datos que tenemos de nuestros clientes y consiguen efectos muy positivos como la fidelización. Aunque el coste de las campañas sea superior, su alcance y rendimiento suele justificar su utilización. Programas específicos para enviar SMS como Hamelin permiten sacar partido de una base de clientes actual y que habitualmente constituye gran parte de la facturación.
Actualmente tengo un listado en una hoja de calculo donde almaceno los móviles de los clientes que me interesa mandar información. No es muy eficiente, porque tengo que ir seleccionando aquellos que yo sé de primera mano que tienen que recibir la información del SMS, pero de momento me las arreglo. Luego los mando, exportando a un fichero de texto e importando el fichero desde una web de envio masivo. ¿Qué diferencia existe y qué ventajas obtengo mandando los SMS desde su programa?
Hola Anselmo, la diferencia es la misma que encontraría entre mantener datos en una hoja de cálculo o en una base de datos. Mantener los contactos en una hoja de cálculo es apropiado cuando hay muy pocos o las necesidades son muy puntuales. Un programa para enviar SMS desde el ordenador como Hamelin le permitiría filtrar en cuestión de segundos los destinatarios en función de los atributos que tuviera a su disposición (edad, tipo de cliente, ventas, última compra, etc). Otra ventaja es que llevaría un historial de cada envío, con lo que podría comprobar si un destinatario ha recibido ciertos mensajes, incluso también filtrar campañas en función de si un destinatario ha recibido un mensaje en un periodo definido anteriormente. También piense que como pasa con otros programas para enviar correos electrónicos, podría bloquear destinatarios para evitar mandar SMS a personas que no quieran recibir este tipo de comunicaciones. Las ventajas adicionales son muchísimas (asistente de importación, copia de seguridad, acceso restringido) y están fundamentalmente relacionadas con la capacidad de gestionar mejor sus destinatarios, mejorando sin duda la experiencia del usuario y las conversiones de las campañas. Espero haberle ayudado y muchas gracias por su comentario.
He estado leyendo la descripción de Hamelin, pero no tengo claro qué tipo de información puedo aprovechar desde mi programa de gestión y cómo se organizan los datos que se importan. Tampoco tengo claro el número de campos disponibles para luego poder hacer consultas y si existe alguna limitación de registros. Otra duda que tengo, ¿se pueden gestionar varias delegaciones? Tenemos varias sucursales y cada una tiene sus propios clientes.
Hola Jose Maria gracias por el comentario. Con respecto a la consulta, los datos que se pueden importar están en función del programa de gestión que maneje. Este programa está preparado para enviar SMS de manera automática o manual y sin depender de otros programas. Su funcionamiento por tanto es autónomo y por tanto se configura en función de sus necesidades. Habría que ver su programa para ver como extraer los datos. En lo de las delegaciones o sucursales no hay ningún problema. El programa maneja por separado los clientes de cada tienda o sucursal, bajo perfiles distintos. Muy útil por ejemplo para cambiar el remitente del SMS. Un saludo.